Queridos amigos, en la idea de ofreceros siempre lo mejor nos hemos mudado a una nueva web donde podréis encontrar toda la información actualizada sobre Úna Fingal y sus novelas. Con un nuevo blog donde estar al día de las novedades y eventos.
Ya lo he dicho cada vez que he hablado de Josep: su poesía es diferente, contundente, disonante en la armonía de una hermosa melodía bien compuesta y vibrante de melancolía. Cada una de sus palabras es una nota destinada a configurar un pentagrama que tanto suena y resuena y sacude nuestra alma como el cuadro imprescindible que compone una fuerte imagen. Una imagen que se forma de inmediato en nuestra retina y pasa directa al corazón sin intermediarios, y allí puede encogerlo o expandirlo.
Nuestro poeta Josep Piella posee la capacidad de trascender lo físico y comunicarse con sus lectores de alma a alma, de la suya a la nuestra. Es por eso que siempre nos conmueve, ya sea retratando la sordidez o la decadencia, el abandono o la soledad… Siempre nos conmueve. Y digo que Josep retrata y digo bien, porque él captura imágenes para nosotros y las traslada ante nuestra mirada en estado puro, así es su grácil escritura. Posee además ese ojo único capaz de ver aquello que a otros pasa desapercibido y penetrar en la esencia de las cosas, luego es esa misma esencia la que nosotros leemos, percibimos, vemos, respiramos, olemos y sentimos. Una esencia de la vida misma sin adulterar.
Ante esto no cabe añadir nada más salvo animar a la audiencia a leer a este gran poeta de nuestros tiempos. Tan grande como modesto. Él nunca va a reconocerlo porque la grandeza es así. Sin embargo, quien le descubre ya no puede olvidarle.
Yo siempre me siento impresionada por sus palabras y siempre estoy deseando leer su siguiente obra.
Josep Piella Vila (Sant Quirze Safaja, 1970). Galardonado con el primer premio de relato “Joan Mercader” de Castellterçol, finalista del I concurso de micropoesía “Jaume Roig” de Callosa d’en Sarrià. Con poemas publicados en el libro Tusitala de la escuela de escritores de Madrid bajo la dirección de Julio Espinosa, un relato publicado en el libro Un lugar donde vivir de la colección nuevos narradores bajo la edición de Clara Obligado y poemas publicados en la revista literaria «El Rosario de Argentina». Es autor del poemario Dioses de Agosto publicado en la editorial Poesía eres tú. Ha participado en los libros colectivos Generación Subway poesía de la editorial Playa de Akaba y ha sido galardonado con el primer premio de poesía Playa de Akaba con el poemario El Caminante de Hojalata. Recientemente ha coordinado la antología poética Por un puñado de poemas (Playa de Ákaba, 2016) basada en poemas relacionados con películas rodadas en Almería.
Note: The author’s name is given as Una Fingal and also as Isabel Laso. ‘La cancion del bardo’ is the first of the Irish Trilogy ‘Rebelde’.
Summary: This book is a historical novel entitled ‘The Bard’s Song‘ [La cancion del bardo] and published by Playa de Akaba in Spain. It is written in the Spanish language. The plot involves a young Dubliner from 1916, which is related to the Easter Rising and then served as a soldier in an Irish battalion in the Great War.
Los últimos diez meses de mi vida han supuesto vivir enfrentada a mí misma en el dolor físico extremo y sometida a una medicación de opiaceos que me ha mantenido fuera de combate por usar una definición suave. Neurinoma en la raíz del nervio de la L5. Los días se esfumaban por entre los vapores de los estupefacientes y las noches simplemente no existían. Durante la etapa inicial hablaba con los muertos, todos desfilaban ante mí y yo los comprendía ignorando que me hallaba enclavada en la mismísima puerta que separa el cielo del infierno y donde la tierra tan solo es un espejismo muy lejano. Me contaron tantas cosas que un día yo también contaré…
Pero esta también es una historia de superación. La mía. Cómo he logrado volver a caminar tras quedar inválida, cómo no he perdido de vista mi raciocinio a pesar de ser testigo de mis propias incongruencias, a pesar de ver cómo perdía las palabras y el movimiento, a pesar de sentir en las reuniones sociales que solo un diez por ciento de mi persona me representaba, pues el noventa por ciento restante nada tenía que ver con aquella lejana Isabel / Úna.
Ha habido dos factores muy importantes que me han mantenido fuertemente unida a la tierra y al universo. Han mantenido fuertes mi mente y espíritu: el amor de mis hijos y mi esposo. Ellos son los que me han sacado adelante. Se me saltan las lágrimas de emoción al pensarlo-sentirlo, simplemente. Mi inseparable enfermera gatita también entra en este indisoluble clan.
Y el otro es la música. La música me ha acompañado desde antes de nacer, esto es algo que sé bien. La llevo muy adentro, y ocupa mi mente, alma y corazón por completo. Ella es la que me inspira para escribir, para crear, para ahondar en la historia, para distraerme, para divertirme, para alejar los males, y para entender a la gente, sea de la época o lugar que sea. La música es el único lenguaje perfecto, el único capaz de unir a todo el mundo.
Soy cantaire de la Coral Moixaina dirigida por Alexandre Urpí. Este año empecé el curso avanzada la mitad, pero he podido disfrutarlo como nunca. Al principio aturdida me costaba, y muchas sesiones perdía el hilo y tenía dificultades para reconocer dónde estaba, pero la música se encargó de ir proporcionándome la energía necesaria para reforzar mi cuerpo, y poco a poco y sin darme cuenta fui saliendo del túnel. Bien es verdad que también me puse en manos de un cirujano homeópata y una reflexóloga, pero del tema médico tal vez hable otro día.
Hoy tan solo quiero decir que el final de curso ha sido maravilloso porque el concierto sonó divino y esa es una alegría enorme que todos los cantaires sentimos por nuestro director, excelente músico y persona a quien tengo la suerte de conocer desde hace veinticinco años y cuya complicidad musical y artística ha sido decisiva para mí.
Este año Alexandre decidió darnos un empujón a algunos de sus ángeles como nos llama con cariño. Lo hago público porque para mí ha supuesto mucho más que un estímulo, para mí ha supuesto luchar contra la barrera del bloqueo y la falta de salud, algo que muy pocas personas saben. Por supuesto, tras haberlo logrado pienso seguir cantando en solitario y en coro.
¡Gracias Alexandre por todo lo que nos das sin pedir nada a cambio! ¡Contigo empezó todo! Visca La Moixaina! ¡Viva la música! ¡Viva el Arte!
«O mio babbino caro». Con Raúl Martínez amigo y compañero a quien debo mucho.
Canción a partir del minuto 2’49.
Miriam Lleó y Manuel Solsona. Memorables.
Solistas y músicos estuvieron maravillosos. Todos. Bravo. I la coral complerta, com sempre, divina com els àngels! Bravo!!!
«Boig per tu» amb la coral La Moixaina. Direcció Alexandre Urpí
During the last hundred years
my heart has belonged to you,
my soul has been yours,
my spirit in you remains.
Today the day dawns
rainy, as I cradled in tears,
very conducive to our celebration.
Over the next hundred years
I will be yours
and I shall always be,
because our souls are eternal
and are linked by the heart beat.
Today is a special day,
and therefore I want to congratulate you.
Fly Free Olcan Finnegan McEvoy,
you will have to return.
28 april 1916 – 28 april 2016
Sackville st (O’Connell st) during the heat of the battle 28/04/1916. Easter rising
…
«It was freezing although it it did not seem. The noise of the incessant fire was doing that the night was a day and the cold of the early spring frozen heat. On top of Sackville Street[1], we were lasting nabbed in the ardent barricade opposite to the Parnell monument. It seemed to me to see how the very same Parnell was gathering the astonished bridge of the nose while unshakable Nelson[2] was staggering from the heights with his hieratic silhouette surrounded with a spectral brilliancy, cutting away the night that was going to change every day future. Never again I will be able to forget that 1916 Easter when I was 22. The one who writes this narrative of memories, Olcán Finnegan, son of Neil and Molly. Teacher in St Enda’s school.
The brilliancy and the night … On April 28, 1916.
The charm that the picture was provoking me broke abruptly with Sean’s shout.
Oh my God! Let’s go from here, which sinks!
In effect, the wall of the old Georgian house, I believe that once it was inhabited by the prosperous marriage Henry, that had protected us till then was collapsing on our heads after the explosion of an accurate gunshot of the English artillery. Dust, pieces of rubble, glazing rushing … We flee from there with the death after us. We were not thinking, only we were running. I was surpassing them of a body without wanting it. It had always been the first one in the careers for the riverside of the Big Channel where the boys used to challenging ourselves. And for deducted also, the first one of St Enda, where as […]»
With the launch of an extensive programme of events, Easter 2016 brings about a massive commemoration centred in the city where the Easter Rising took place 100 years ago, Dublin.
Aunque no coinciden con las fechas reales (24 de abril – 29 de abril de 1916), en toda Irlanda y especialamente en Dublín se conmemora el Centenario del Levantamiento de Pascua, donde los héroes de Irlanda se rebelaron y consiguieron cambiar las cosas para siempre, a pesar de dejarse, la mayoría, la vida en ello.
Ellos dieron su vida por la libertad y en estos días se les rinde sentido tributo y homenaje en su tierra, pero yo creo que su ejemplo debe servir para todo el mundo y que jamás deben ser olvidados.
Mi sentida contribución es «La canción del bardo». Me enorgullece y emociona explicar que se cuenta en el catálogo de libros en idioma extranjero de las Bibliotecas de Dublín. Hoy y siempre mi sentido tributo a Ólcan Finnegan, el joven dublinés que junto a los suyos fue un rebelde de Irlanda y luchó por la libertad.
El 23 de febrero de 1981 yo estaba en mi clase de mates escribiendo un cuento (hoy perdido), luego se lo leí a mis amigos como era costumbre. Por la noche continué con el final del relato mientras la radio saltaba por los aires al ritmo del golpe de estado y los mayores guardaban un oscuro y temeroso silencio. Con la panda siempre andábamos filmando cortos y metidos en obras de teatro. Tenía 16 años y me gustaba John Lennon y Scorpions, Status Quo, Kiss, Mecano, Police… (Y,muchos). Vivía el rock a tope, era muy hippy-rock. Y tenía claro que quería ser escritora. Así era yo.
1981_16 years old
¿Qué cuenta pendiente tengo con esta chica? Un día escribiré su historia. Tal vez el prefacio de ese relato sea este, hoy.
El grupo Macondo de tres escritores que viven en la Havana Xica (Vilanova i La Geltrú), publican tres artículos. Primero nuestra invitada Úna Fingal, ayer J ré crivello y hoy Lucas Corso con el rey del carnaval se ha fugado. ¡Buenas fiestas!
REY A LA FUGA
Planean asesinarlo en la hoguera, dijo el hombre de la gabardina. Qué me dice, preguntó atónito el monarca. Lo que oye, prosiguió el tipo. Yo creía que portándome bien este año me libraba, protestó su majestad. Ni por asomo; pero esta vez será distinto, conmigo y mis hombres protegiéndolo, no tiene nada que temer, concluyó el hombre. El rey miró a la comitiva de individuos que seguían al tipo de la gabardina y le pareció estar contemplando a toda una brigada de detectives, todos enfundados en sus respectivos gabanes y cubriendo parte de sus serios rostros bajo el ala de un sombrero a juego…
El grupo Macondo de tres escritores que viven en la Havana Xica (1) (Vilanova i La Geltrú), publican tres artículos. Ayer nuestra invitada Úna Fingal, hoy J ré crivello y mañana Lucas Corso con el rey del carnaval se ha fugado fugado. ¡Buenas fiestas!
Tenía un guion de lo que iba a escribir, pero ha desaparecido, a veces en los ratos libres en mis otros trabajos, otras pieles, digamos, escribo ideas sueltas. Pues de ello va el carnaval, de disfrazarnos de terneras sueltas, jóvenes alocadas, señores con penes inmensos o asociaciones de actores venidos a menos. ¡No hay ciencia! Solo instar a la Divina Providencia que nos inspire.
Y vivir en un sitio de abundante tradición –si donde Ud. vive no sienten el carnaval, cámbiese de ciudad-. Desde hace dos días está en mi terraza una silla antigua, llego de la calle traída por uno de mis hijos.
_Será…
El grupo Macondo de tres escritores que viven en la Havana Xica (1) (Vilanova i La Geltrú), publican tres artículos. Hoy nuestra invitada es Úna Fingal, mañana J ré y luego Lucas Corso. ¡Buenas fiestas!
Regreso a Carnaval. Úna Fingal
A Carlos se le ocurrió regresar a su pueblo el mismo sábado de Carnaval. ¿A quién se le ocurre? ¡A Carlos! Natural, tratándose de un consumado y empedernido bebedor de agua, nada más lejos de su ser que corresponderse con los tiempos que corren.
Y corrían lo tiempos, sí señor, corrían en comparsas de gentes desmenuzadas entre retales de colores y cuadros, todos perdidos en el disparate sin importarles cuándo iban a ser capaces de encontrar un poco de razón siquiera, lo único importante era toparse con el siguiente bar y vaciarlo, y en uno de estos lugares de vicio y perdición fue donde la escandalosa masa amorfa se dio…
Inmersa en un mundo de luces y sombras de observación y búsqueda de la creatividad. Captando instantes irrepetibles y esencias únicas. Plasmar en una imagen lo mejor de cada persona, pensamiento y sentimiento. Una forma de retener un instante en el tiempo.